Si bien todos los seres humanos solemos realizar críticas sobre los demás, también se ha demostrado que tenemos la mala costumbre de realizar críticas dirigidas a nosotros mismos.
Las mujeres son las que suelen tener este tipo de conductas en las cuales todo el tiempo tienen una percepción errónea sobre lo que hacen y cómo lucen.
El estudio ha demostrado que la autocrítica de las mujeres suele referirse más a sus cuerpos y que lo realizan al menos unas 8 veces al día.
La triste realidad es que no es para menos. Las mujeres alrededor del mundo suelen sufrir muchas presiones, los medios, las revistas de moda, incluso las tendencias suelen obligarlas a encajar dentro de modelos pre fabricados sobre la idea de belleza y de perfección física de las mujeres.
Todo esto, ha logrado que se desencadenen numerosos efectos y consecuencias como es el caso de la autocrítica de las mujeres en un aspecto negativo, enfermedades o trastornos alimenticios, aumento de las cirugías estéticas entre otros.
Tendencias Destructivas: la Autocrítica de las Mujeres.
No podemos negar que las mujeres suelen mirarse al espejo, no importa si son o no muy vanidosas o si les importa mucho el verse bien ante los demás. La primera cosa que realizan las mujeres cuando se levantan es poderse mirar al espejo.
El estudio destacó que las mujeres suelen mirarse en el espejo y observar siempre aquellas cosas que más les molesta sobre sus cuerpos, a la pregunta ¿qué vemos en el espejo? Las mujeres suelen pasar más tiempo destacando lo que consideran es feo o poco estético, en vez de resaltar aquello que más les gusta.
Según el estudio basado en una encuesta realizada por el Weight Watchers, todo parece indicar que de 2000 mujeres que respondieron a ella en El Reino Unido, estas logran realizar una autocrítica al menos unas 8 veces en el día, no solo para ellas mismas, sino enfrente de otros.
Esta encuesta también reveló que dentro de la autocrítica de las mujeres se encuentran aspectos en común como es el caso de no estar satisfechas con su peso, el odiar sus trabajos o vidas laborales, el no poseer alguna habilidad, el no poder tener una buena relación entre otros aspectos que forman parte de la vida diaria de cualquier persona.
Existen además afirmaciones de autocrítica muy comunes, las cuales es necesario informar como es el caso de las siguientes:
Luzco más fea si me comparo con mi amiga.
Mi trasero se ve enorme.
Soy demasiado gorda.
Mi cabello luce horrible.
No le gusto a los hombres.
A muchos de nuestros lectores les parecerán muy familiares algunas de estas afirmaciones, y es que como estas, existen muchas otras que suelen decir las mujeres como parte de una rutina que se ha hecho inconsciente.
Según la conclusión a la cual podemos llegar con este asunto, es que la autocrítica de las mujeres tiene una relación directa entre lo que son, entre lo que quieren ser y lo que los medios y la sociedad nos exigen que seamos.