Inicio Marketing ¿Quién fue la primera madre de la historia?

¿Quién fue la primera madre de la historia?

3749
1
quien-fue-la-primera-madre
Rate this post

Los cristianos siempre han considerado que Eva es la primera madre, sin embargo, tomando en cuenta todas las teorías científicas acerca del origen  que posee la vida, la primera mujer que se conocía que dio a luz pertenecía a la especie australopithecus y que llevaba como nombre Lucy.

La madre de la humanidad

Según la información recopilada de los restos que aún se conservan, se trataba de una joven de unos 20 años de edad.

Eva,  para la religión cristiana es la primera madre de todas las madres o más bien según lo que se encuentra escrito en la Biblia y es que si nos basamos nada más en esta información, Eva es la primera mujer que fue creada por Dios que además era la compañera de Adán.

El nombre en idioma hebreo tiene el significado de madre de los vivientes

Eva fue la madre de los hermanos Caín y Abel, sin embargo se puede decir también que su descendencia fue bastante abundante, que tomando en cuenta la información del Génesis fueron quienes posteriormente formaron la población de la tierra.

Ahora, si se toman en cuenta los hallazgos hechos por la ciencia, Lucy viene siendo la madre de australopithecus, como ya se ha comentado con anterioridad.

El día 24 de noviembre de 1974 Yves Coppens, Donald Johanson y Tim White fueron quienes encontraron los fósiles de una hembra homínido que contaba con unos 3,2 millones de años de mucha antigüedad en lo que es el yacimiento de Hadar, que se encuentra en el valle de lo que es el río Awash, en Etiopía, siendo este el lugar donde solía habitar la tribu de nombre Afar.

Contaba con una medida de 1,1 metros de alto, un cráneo que era minúsculo, unos brazos y piernas bastante robustos y además de eso, con unas proporciones que son completamente distintas a las que posee el ser humano actual.

Este conjunto de fragmentos que pertenecen a la homínido consideraba que era la primera madre de la humanidad  y denominada AL 288-1, aunque estos restos solamente representaban un 40 % de todo el esqueleto en general, una cantidad total 52 huesos.

Algunos años después de que se realizará este hallazgo, los descubrimientos hechos por Johanson obtuvieron una gran consideración por parte de la comunidad científica, por lo que a esta nueva especie homínido se le bautizó con el nombre científico Australopithecus afarensis.

Las investigaciones que fueron hechas para poder llegar a la conclusión acerca de la edad que poseía la primera madre de la humanidad eran de unos datos de potasio y de argón, que pudieron proporcionar los datos necesario para determinar una edad inicial de unos tres millones de años.

No obstante, este es un método que para ese momento no contaba con la exactitud necesaria, por lo que después de un tiempo se realizaron otros análisis, como por ejemplo el paleomagnetismo y la bioestratigrafía, que pudieron revelar con exactitud que estos restos contaban una edad de alrededor de unos 3,3 y unos 3,5 millones de años.

Por otro lado, estos son unos datos que han podido confirmar que la homínido Lucy es la primera madre de toda la historia y esto se debe a que existen evidencias de que ella ya había sido madre.

Este fue un descubrimiento que para ese momento fue el centro de atención ya que se trataba del Australopiteco que mejor estaba conservado y que se había descubierto para dicha época.

Además y mediante cada uno de esos fósiles se obtuvo la posibilidad de comprobar que poseía la capacidad de caminar de forma erguida, bastante similar a como lo hace el ser humano de la actualidad, cosa que sucedió mucho antes de que ocurriera el desarrollo del cerebro.

Aparte de esto, el estudio que fue realizado a la dentadura pudo aclarar diversos aspectos muy fundamentales acerca de la evolución que pasaron los homínidos.

Otra cosa de gran importancia fue que estos fueron unos restos que se encontraron junto a una cantidad de doce individuos que pertenecían a esta misma especie, por lo que este descubrimiento pudo determinar el primer conjunto que la ciencia pudo llamar como la primera familia.

Los responsables de este descubrimiento bautizaron a ese Australopithecus afarensis con el nombre de Lucy y esto se debe a que es ese momento que se realizaba dicho hallazgo se encontraban escuchando la canción de nombre Lucy in the Sky with Diamonds que es de los Beatles.

En la actualidad, los fósiles de Lucy están resguardados con la mejor protección en una caja fuerte en Addis Abeba, que es la capital de Etiopía. Ahora bien, mediante el último estudio que fue hecho por los investigadores que pertenecen a la Universidad de Texas, en los Estados Unidos, se ha podido determinar que la famosa homínido Lucy murió a la edad de los 20 años, justo después de caer de un árbol de una altura considerable.

Los investigadores han afirmado que debido a la condición terrestre como arborícola, las características que hacían que Lucy de pudiese mover con mucha eficiencia en el suelo de alguna forma pudieron comprometer las capacidades que poseía para trepar hacia los árboles, siendo algo que había hecho que se encontrara a la predisposición  de diversas caídas con mucha frecuencia.

Si se toman en cuenta las palabras exactas dichas por el investigador John Kappelman, en el momento que se dieron a conocer las múltiples heridas que poseía Lucy, sus huesos no representaban simplemente una caja, sino que la convirtieron en un individuo de pequeño cuerpo, indefenso y roto que se hallaba en pie de un árbol.

1 Comentario

Comments are closed.