El cannabis es una de las plantas medicinales más antiguas del mundo. Se ha utilizado durante miles de años en la medicina tradicional para tratar todo tipo de dolencias. En la actualidad, el creciente interés en las propiedades medicinales del cannabis ha llevado a la legalización de su uso terapéutico en muchos países.
Los componentes químicos activos del cannabis, conocidos como cannabinoides, están siendo ampliamente estudiados por sus efectos analgésicos, antiinflamatorios, antieméticos y anticancerígenos.
TOP mejores beneficios de los cogollos
Si bien fumar marihuana conlleva efectos psicoactivos y riesgos para la salud, el consumo exclusivo de los cogollos o flores de la planta parece brindar beneficios medicinales similares con menos efectos adversos.
En este artículo exploraremos en profundidad los usos terapéuticos comprobados de los cogollos cbd baratos de cannabis. Analizaremos como los cannabinoides pueden aliviar síntomas de enfermedades tan diversas como el cáncer, la artritis, la fibromialgia y más.
Descubriremos que partes de la planta son más efectivas, y las mejores formas de consumo para aprovechar sus propiedades curativas. ¡Acompáñanos en este fascinante viaje por los beneficios medicinales de esta sorprendente planta!
Alivio del dolor
Uno de los usos médicos más extendidos y comprobados de los cogollos de cannabis es para aliviar el dolor crónico y agudo. Los componentes cannabinoides de la planta, especialmente el THC, tienen la habilidad de interactuar con los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide humano.
Estos receptores se encuentran en el sistema nervioso central y periférico, así como en las células del sistema inmunitario. Los cannabinoides como el THC imitan los efectos de los endocannabinoides naturales del cuerpo, reduciendo efectivamente la transmisión de señales dolorosas al cerebro.
Diversos estudios y ensayos clínicos han demostrado la efectividad del cannabis medicinal para tratar el dolor asociado a condiciones como:
- Artritis reumatoide.
- Fibromialgia.
- Esclerosis múltiple.
- Cáncer y neuropatía por quimioterapia.
- Lesiones de nervios y médula espinal.
El cannabis parece ser especialmente efectivo para calmar tipos de dolor neuropático, que no responden bien a los analgésicos tradicionales como los opioides.
Los cogollos pueden consumirse en forma de cigarrillos, vaporizarse, o ingestarse en forma de aceites, tinturas y cápsulas. La investigación continúa buscando nuevas variedades y formas de dosificación que maximicen los beneficios analgésicos del cannabis medicinal.
Efecto antiinflamatorio
Además de sus propiedades analgésicas, los cogollos de cannabis también han demostrado tener un potente efecto antiinflamatorio. Los cannabinoides como el THC y el CBD son capaces de interactuar con el sistema endocannabinoide para reducir la liberación de citocinas proinflamatorias.
Las citocinas son proteínas que modulan la respuesta inmune y que, cuando se encuentran en niveles elevados, promueven la inflamación.
Los cannabinoides también pueden inhibir las enzimas ciclooxigenasa-2 (COX-2) y lipooxigenasa, las cuales están implicadas en las vías del ácido araquidónico que producen mediadores inflamatorios.
Por estas propiedades, el cannabis medicinal ha demostrado reducir la hinchazón, el dolor y la progresión de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.
Los cannabinoides pueden ser muy efectivos cuando se aplican tópicamente en forma de cremas y ungüentos sobre las articulaciones inflamadas. El CBD parece ser particularmente útil como agente antiinflamatorio.
Control de náuseas y vómitos
Otro de los usos médicos avalados del cannabis es para controlar las náuseas y los vómitos, especialmente los causados por los tratamientos de quimioterapia contra el cáncer.
El THC presente en los cogollos de la planta tiene la capacidad de interactuar con los receptores CB1 del sistema endocannabinoide que se encuentran en el centro del vómito en el cerebro.
Al activar estos receptores, los cannabinoides son capaces de reducir dramáticamente la sensibilidad al vómito provocada por la quimioterapia. Diversos ensayos clínicos han comprobado la efectividad del cannabis inhalado o en comprimidos para reducir los vómitos en pacientes oncológicos.
El cannabis medicinal también causa menos efectos secundarios que los medicamentos antieméticos tradicionales.
Mejora del sueño
El cannabis medicinal puede ser de gran ayuda para mejorar la calidad del sueño y tratar el insomnio.
Los cogollos contienen cannabinoides como el THC y el CBD que interactúan con los receptores CB1 del sistema endocannabinoide en áreas cerebrales relacionadas con los ciclos del sueño y la vigilia.
Estos compuestos pueden inducir estados de relajación que facilitan la conciliación del sueño. El THC también tiene la capacidad de suprimir la fase REM del sueño, lo que resulta beneficioso en condiciones donde los pacientes sufren de sueños excesivamente vívidos o pesadillas, como en el trastorno de estrés postraumático.
Sin embargo, el consumo regular de cannabis con alto contenido de THC también parece reducir la cantidad total de sueño REM, que es importante para la consolidación de la memoria y el aprendizaje.
Por ello, el CBD podría ser preferible por sus propiedades relajantes y ansiolíticas que mejoran la calidad del descanso sin afectar los ciclos normales del sueño.
Estimulación del apetito
Los pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer y el VIH/SIDA a menudo sufren de anorexia y caquexia, es decir, la pérdida de apetito y peso corporal.
Los cogollos de cannabis pueden estimular las vías de señalización del apetito a nivel del hipotálamo, resultando en un aumento del hambre y la ingesta de alimentos.
Los cannabinoides como el THC activan los receptores CB1 que promueven la búsqueda de calorías. Esta propiedad se conoce como el efecto “munchies” en el argot popular.
Por ello, el cannabis medicinal es una herramienta útil y natural para mejorar la disposición a comer y recuperar peso en pacientes debilitados y desnutridos. Sin embargo, es importante combinarlo con una dieta saludable para una mejor recuperación.
Aunque fumar cannabis conlleva riesgos, el consumo exclusivo de los cogollos o flores de la planta, especialmente en forma de aceites o tinturas, parece ofrecer beneficios terapéuticos para diversas afecciones. Bajo supervisión médica, el cannabis medicinal puede ser una opción natural para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.