La ciencia es quizás una de las virtudes más importantes presentes en la humanidad. Es decir, es una de las prácticas más importantes con la cual el ser humano ha logrado valerse durante su desarrollo a lo largo de toda la historia.
Índice
¿Te imaginas un mundo sin ciencia?… ¡Nosotros tampoco!
Como bien podríamos saber, la ciencia es el estudio exhaustivo de un determinado fenómeno con la finalidad de aportar información importante sobre este. Pero más que importante, se trata de generar información objetiva y precisa, la cual pueda ser comprobada por cualquier persona.
Y es que la idea consiste en generar conocimiento válido y objetivo, con el cual las personas puedan abordar fenómenos de una forma más precisa, aumentando así los niveles de comprensión sobre el mismo.
Desde el inicio de nuestros tiempos, la ciencia y la tecnología han logrado dar lugar a múltiples avances que han hecho de la vida lo que es hoy en día, siendo esto algo que continúa hoy en día, ya que parece ser un hecho interminable.
La curiosidad y la necesidad de comprender todo lo que nos rodea generan una sensación de ambición interminable en las personas y es por esta razón que la ciencia es la garantía que usa la sociedad para determinar la comprensión precisa de un fenómeno.
La ciencia genera conocimiento
Ahora bien, sabemos que la ciencia es una manera importante de generar conocimiento. Además, nos queda claro que, a pesar de que existen otras fuentes de conocimiento, las cuales también cuentan con un grupo de expertos interesados en generar fuentes de información acerca del estudio y comprensión de un tópico.
Sin embargo, nos hemos preguntado ¿Qué sería el mundo sin la ciencia?
En definitiva es una pregunta difícil de responder, ya que no somos adivinos ni tampoco gozamos de una máquina del tiempo. No obstante, es posible realizar ciertas inferencias sobre este punto, el cual, podría interesarle a muchas personas.
Gran parte de las herramientas que usamos hoy en día de la forma más convencional posible podrían no existir.
Los descubrimientos en muchas ramas de estudio, al no existir, podrían ubicarnos en una sociedad más primitiva, pues el avance no habría sido tan seguro ni proyectado debido a la falta de confiabilidad presente en el estudio de los fenómenos.
La ausencia de esta sería completamente un caos
Quizá existiría más heterogeneidad en el pensamiento, es decir, existirían otras fuentes de conocimiento que habrían intentado suplantar a la ciencia, pero al no existir una fuente objetiva de conocimiento, quizá las personas habrían optado por alternativas distintas, lo cual supondría una gran variedad de formas de concebir la realidad, el futuro, el pasado y el presente. El origen de la vida estaría concebido sobre la base de múltiples paradigmas e hipótesis, lo cual es un hecho hoy en día, sin embargo, para nadie es un secreto que la ciencia predomina sobre esta clase de temas.
Pero sea cual sea el escenario, lo cierto es que la ciencia nos ha ofrecido orden, una coherencia en la manera en la cual las personas conciben la realidad, así como también los fenómenos que se presentan en la misma.