Inicio Tecnología Las cabras: aliadas poderosas en la creación de biocombustible

Las cabras: aliadas poderosas en la creación de biocombustible

1163
0
cabras aliadas biocombustible
Rate this post

Podría parecernos un poco de ciencia ficción, pero en realidad los expertos han descubierto que las cabras pueden crear biocombustible, pero ¿cómo lo logran?

Según un grupo de científicos las cabras pueden ser las aliadas perfectas cuando se trata de poder llevar un control sobre el cambio climático y con ello también poder regular un poco las emisiones de carbono que producimos y que contribuyen al calentamiento global.

Las cabras son conocidas en todo el mundo por tener un estómago muy resistente, por lo que frecuentemente se asocian chistes y bromas relacionadas a que pueden comer y destruir todo cuanto comen, incluso latas y piedras

La realidad es que todo se trata de un hongo contenido en sus estómagos que liberan una enzima la cual puede descomponerlo todo, o al menos casi todo.

Las cabras: aliadas poderosas en la creación de biocombustible

biocombustibleCuando decimos que las cabras pueden crear biocombustible, se trata de un procesamiento de materiales orgánicos que se encuentran dentro del estómago de estas criaturas. Se realizó una comparación con esta enzima natural, con una sintética que suele emplearse en la industria del biocombustible.

Descomponer cualquier elemento es un proceso complejo, por ejemplo un trozo de madera, requiere de una cierta cantidad de sustancias que puedan procesarla. Según los científicos de la Universidad de California, después de mucha observación y estudios relacionados con la capacidad en la que las cabras digieren los alimentos, se dieron cuenta que era un proceso muy eficiente.

El fenómeno que podemos encontrar, sugiere que las cabras pueden crear biocombustible debido a que sus estómagos tienen este hongo con propiedades anaeróbicas existente desde mucho antes de los dinosaurios.

La idea entonces consiste en saber utilizar este tipo de sustancias para poder transformar las sustancias en biocombustible de una forma mucho más rápida.

La comunidad científica estima que el poder manipular este hongo no solo en cabras sino en otras especies, podría ayudar a transformar de una forma más eficiente los materiales existentes. Sin embargo, aunque los primeros estudios arrojan resultados alentadores y muy positivos, la realidad es que aún se requiere de mayores estudios y de más adelantos para conocer cómo manipular estas enzimas y cómo poderlas utilizar de una forma adecuada.

Al parecer todos los estudios llevan a una conclusión muy satisfactoria la cual combustibles biologicosconsiste en que este hongo y la enzima que produce puede encontrarse en un amplio número de especies, de esta forma sería más sencillo buscar una materia prima que logre convertir cualquier tipo de elemento en biocombustible.

Cada día la ciencia se interesa por buscar alternativas que permitan que las personas podamos seguir con nuestro estilo de vida, pero con alternativas que disminuyan los impactos ambientales. También éstas alternativas buscan que sea posible utilizar recursos que son extremadamente funcionales y cero contaminantes, provenientes de seres vivos como en este caso las cabras.

Se espera que los estudios sigan en funcionamiento y que pronto podamos encontrar un uso adecuado a este tipo de herramienta natural como lo es el estómago de las vacas.