De acuerdo con información del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se conoció que el primer trimestre del 2018 finalizó con la menor cantidad de mujeres asesinadas tanto por sus parejas, como ex parejas durante los últimos 10 años.
La actualidad está en el número de mujeres asesinadas, que fue bastante menor
Para el 28/marzo, los datos registraban cinco mujeres fallecidas a causa de la violencia de género, aunque será necesario añadir previsible la muerte de otras dos mujeres ocurridas a finales de marzo, a pesar de que todavía no se encuentran catalogadas como casos de violencia de género.
Sin embargo y a pesar de que ambas muertes fueran confirmadas, el primer trimestre de este año continuaría siendo donde se contabilizaron menos fallecimientos por dicha causa durante lo que va de año. En relación a la cifra de muertes en 2017 por violencia de género, fueron registradas 16 muertes de mujeres para la misma fecha; habría nueve víctimas menos aunque al final se agreguen las dos últimas muertes a la estadística.
El primer caso consiste en el fallecimiento de una mujer, el cual tuvo lugar en la localidad almeriense de Albox el viernes 30 de marzo, cabe mencionar que como supuesto autor y pendiente de estar a disposición de la justicia, su pareja fue detenida.
Igualmente, las autoridades investigan el fallecimiento de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado en Toledo, en una cuneta de la autovía A5; en este caso el presunto autor ya se encuentra detenido por la Guardia Civil por haber sido catalogado como un caso de violencia de género.
En la violencia de género no hay que bajar la guardia
Los números de muerte registrados durante el primer trimestre del año, se acercan a las cifras registradas en las mismas fechas tanto en el 2009 año como en el 2015 (donde se registraron al menos 10 y 8 muertes, respectivamente), a pesar de que ambos ejercicios finalizaron con una cifra de muertes mayor a la de otros años (56 en 2009 y 60 en 2015).
A diferencia de ello, en años como 2016 y 2017, donde se registraron 13 y 16 muertes, respectivamente, se conoce que hasta el 22 de marzo, consistieron en ejercicios con una cifra de víctimas mortales menor dentro del cómputo global (que registro 44 en 2016 y 49 en 2017.
Sin embargo, la presidenta del CGPJ “Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial”, en declaraciones dadas al Europa Press, quitó importancia al balance trimestral de este año debido a que, de acuerdo con lo señalado, la cifra de víctimas “podría variar significativamente” de un mes a otro por lo que “es preciso no bajar la guardia”.
A su juicio, “hasta que no finalice el 2018” y se registre una cifra “definitiva” no es posible realizar un análisis verdaderamente “serio y riguroso” acerca de las muertes por violencia de género.
Igualmente, solicito mayor implicación de la sociedad con el fin de erradicar la violencia de género, un delito frente al cual considera que no se debe “volver el rostro y permanecer impasibles mientras se violentan los derechos humanos”.