Entre las ranas más conocidas que existen a nivel global se encuentran las ranas punta de flecha, las cuales se caracterizan por tratarse de una especie venenosa.
Suelen tener una piel colorida y brillante, y tienen la capacidad de crecer hasta 5cm de largo, por lo que se consideran también dentro de las especies de ranas venenosas de mayor tamaño.
Igualmente conocidas como ranas dardo venenosas y/o ranas cohete, cabe señalar que estos anfibios son los que componen la familia Dendrobatidae, es decir, un grupo de ranas sumamente llamativo y colorido, cuyos patrones de colores representan una señal de advertencia frente a sus posibles depredadores.
También hay que mencionar que se pueden encontrar alrededor de 200 especies completamente distintas, entre los que se incluyen ciertos ejemplares que además de no ser llamativos, tampoco son venenosos.
En cualquier caso, si deseas aprender más sobre estos animales, te invitamos a seguir leyendo para que puedas conocer más sobre las ranas de punta de flecha.
Características generales
Los Dendrobatidae suelen estar compuestos por ejemplares bastante variados, no obstante, cada una de las especies que conforman esta familia de anfibios se distinguen por contar con ciertas características comunes, gracias a las cuales es posible agruparlas dentro de un mismo sitio.
En este sentido, esas características generales en las ranas punta de flecha son las siguientes:
1. Hábitat
Las ranas punta de flecha se caracterizan por ser endémicas de los bosques húmedos ubicados en el Neotrópico, los cuales abarcan tanto una parte del norte de Sudamérica como Centroamérica; lo que significa que habitan dentro de zonas con clima cálido tropical o subtropical.
En estos bosques, las ranas dardo venenosas suelen habitar alrededor de aquellas áreas que cuentan con grandes cantidades de maleza en los alrededores de los arroyos y ríos.
2. Escudos dermales
Dentro de las mayores características a través de las cuales es posible distinguir a la familia Dendrobatidae, destaca el hecho de que estas ranas cuentan con un par de escudos dermales, o almohadillas ubicadas en el extremo distal de sus dedos.
3. Aposematismo
Gran parte de las especies de ranas dardo venenosas que existen se caracteriza por tener colores vivos bastante atractivos, los cuales advierten acerca de toxicidad o veneno a los posibles depredadores; y dicho mecanismo de advertencia suele ser denominado “aposematismo animal”.
4. Cripsis
De igual manera, existen otras especies de Dendrobatidae que se distinguen por ser crípticas, lo que significa que su piel cuenta con colores bastante parecidos a los que hay alrededor del medio donde habitan, una característica que les ofrece la capacidad de camuflarse.
Asimismo, hay que decir que gran parte de dichas especies resultan igualmente venenosas.
5. Veneno o toxicidad
Gran parte de los anfibios pertenecientes al grupo Dendrobatidae cuentan con alcaloides venenosos o tóxicos alrededor de su piel. Ahora bien, se cree que gran parte de esos compuestos los obtienen mediante su dieta habitual, la cual implica el consumo de artrópodos (termitas, hormigas y escarabajos) que tienen alcaloides, los cuales al mismo tiempo los obtienen de las plantas; aunque también se sabe que algunos otros suelen ser producidos por las propias ranas.
En cualquier caso y sin importar su origen, lo cierto es que estos alcaloides suponen una defensa química no solo frente a depredadores, sino también ante microorganismos infecciosos.
También hay que decir que las ranas de punta de flecha venenosas que se crían en cautiverio y se encuentran aisladas de aquellos insectos que se encuentran alrededor de su hábitat natural, jamás llegan a producir veneno.
6. Comportamiento y reproducción
La mayor parte de las ranas suelen caracterizarse por ser nocturnas, sin embargo, las ranas venenosas como las de punta de flecha en realidad no lo son.
Cabe mencionar, de igual manera, que las ranas dardo venenosas destacan por ser bastante sociables, y mantenerse en pareja o grupos a lo largo del día.
De la misma forma, al momento de aparearse, esta especie de ranas suelen mostrar un comportamiento sumamente activo, llegando incluso a ser competitivas, por lo que a lo largo de varias horas suelen luchar y perseguirse entre ellas.
Además, también es apropiado señalar que estas ranas se encuentran activamente presentes dentro de la crianza de sus crías, lo cual no suele ser muy común en el caso de los anfibios.
Así, después de que las hembras terminan de poner los huevos, son los padres los que se encargan de protegerlos; y cuando los renacuajos salen del cascarón, suben sobre la espalda del padre quien se asegura de llevarlos nadando hasta algún cuerpo de agua.
Una vez allí, toda la familia permanece en ese lugar por aproximadamente 12 meses, hasta el momento en que las ranas jóvenes logran estar totalmente maduras.
Si bien las ranas punta de flecha normalmente permanecen cerca del suelo, la verdad es que tienen la capacidad de utilizar sus fuertes extremidades con el fin de escalar incluso árboles, y es que son capaces de saltar alrededor de 2,13mt sobre el suelo.
7. Alimentación
Las ranas cohete se caracterizan también por tratarse de animales carnívoros, ya que su dieta diaria se encuentra compuesta por artrópodos, sobre todo por hormigas; aunque también pueden consumir otros insectos como ácaros, escarabajos, etc.
Y como ya mencionamos, varios de esos artrópodos suelen distinguirse por tener alcaloides tóxicos, de modo que al consumirlos, estas ranas terminan acumulándolos dentro de su organismo.