A medida que va pasando el tiempo, hay profesiones que van desapareciendo, bien sea por su función dentro de la sociedad o porque las tareas para las cuales estaba diseñada inicialmente, son ahora hechas por algún especialista instruido para ello.
Índice
Estas son lamentablemente las profesiones desaparecidas
Vamos a conocer aquellas profesiones que han desaparecido a lo largo del tiempo y que muchos ni siquiera llegamos a enterarnos de su existencia.
Sereno
Con el auge de la tecnología y los medios electrónicos que funcionan para todo, no nos imaginaríamos que anteriormente existía una persona que se encargaba de encender las luces en las calles cuando caía la noche.
Esa persona que se encargaba de hacer eso, era conocida como sereno y durante décadas, fue el encargado de vigilar las calles mientras duraba la noche en los barrios de España y Latinoamérica.
También dentro de sus funciones, el sereno tenía a su cargo las llaves de todos los portales, por si se llegaba a presentar alguna emergencia.
Afilador
Por las ciudades había personas que deambulaban con una bicicleta o motocicleta y que ofrecían afilar los cuchillos y tijeras de las personas, y estas eran los Afiladores.
Además, el afilador también se encargaba de arreglar paraguas y afilar los lápices de tinta que antes se utilizaban mucho, pero a finales del siglo XX, algunos se asentaron en las ciudades, por lo que dejó de ser frecuente que se les viera por las calles.
Pregonero
Esta persona era la encargada de ir a las poblaciones a reunir a sus habitantes y mediante sus cornetas anunciarles a los presentes las noticias de mayor importancia, provenientes de otras ciudades o eventos extraordinarios del propio pueblo.
Originalmente este oficio comenzó en el Imperio Romano y fue durante mucho tiempo el mejor medio de comunicación por su eficiencia. La llegada de la radio y la televisión relegaron a la utilidad de los pregoneros hasta causar su desaparición completa.
Recadero
El recadero era el profesional que se encargaba de llevar mercancías y mensajes de un lugar a otro, bien fuese con algún medio de transporte o a pie.
Algunos negocios tenían un recadero de contratación exclusiva y otros más pequeños tenían uno en común, quienes se movían entre las mismas poblaciones. Con la llegada del teléfono, el correo y las compañías de envío de mercancía, esta profesión fue relegándose, aunque existen aún en la actualidad.
Herrero
Un herrero era la persona que creaba objetos que necesitaba la sociedad, para lo cual utilizaba yunques y martillos. Los objetos más solicitados por la sociedad de la época eran campanas, herramientas, armas y artículos de cocina.
Cuando llegó la revolución industrial, los herreros pasaron a estar en determinadas poblaciones y no en todas como antes, así que desde entonces la profesión ha ido desapareciendo en los países más desarrollados, aunque se mantienen en gran parte de Asia y África.
Hachero
Un hachero era aquella persona que se dedicaba a adentrarse en las montañas con su hacha para dedicarse a la tala de árboles y una vez tirados, se encargaba de quitarles las ramas y la corteza para que quedaran limpios, para que luego un leñador pudiera encargarse de hacer leña.
La llegada de las motosierras el leñador pasó a hacer todo el trabajo y terminó el oficio de hachero.
Resinero
Un resinero era la persona que se encargaba de extraer de los pinos la resina, para lo que hacía cortes en estos y con un pote debajo de ellos retiraba la savia que salía de ellos directamente.
Este oficio podía lo realizaban desde comienzos del mes de marzo y hasta mediados de noviembre. El oficio fue quedando en el olvido con la llegada de las resinas sintéticas, aunque hay lugares donde aún se practica.
Todas las profesiones que han desaparecido a lo largo del tiempo son muy interesantes y sin duda marcan un antes y un después de cómo se realizan muchas cosas hoy en día en nuestras sociedades.