Inicio Salud ¿Qué tareas realiza un periodoncista en una clínica dental?

¿Qué tareas realiza un periodoncista en una clínica dental?

163
0
periodoncia clinica dental
Rate this post

Los profesionales de la odontología disponen de una gran variedad de especializaciones entre las cuales escoger una vez consiguen su primer título.

Una de ellas consiste en la especialización como periodoncista, igualmente llamado especialista de las encías, cuyo propósito es tanto diagnosticar como tratar las patologías asociadas a los tejidos que se encuentran alrededor de los dientes.

¿De qué se trata la periodoncia?

La periodoncia consiste en una rama de la odontología, la cual se encarga de tratar todo aquello que se relaciona no solo con la prevención, sino también con el diagnóstico, e incluso el tratamiento necesario de los problemas asociados no solo con las encías, sino también con los otros tejidos de soporte que se encuentran alrededor de los dientes, es decir, sus cimientos.

¿En qué consiste un periodoncista dental?

El periodoncista o periodoncia en barcelona se trata de un profesional dental, el cual cuenta con una especialización en el cuidado adecuado de la salud de los tejidos blandos encargados de sostener las piezas dentales, o dicho de otro modo, las encías.

Por lo que se especializa no solo en prevenir, diagnosticar y tratar de la enfermedad periodontal, como ya mencionamos, sino también en colocar implantes dentales.

periodoncista clinica dental

El periodoncista consiste entonces en un especialista que suele trabajar de manera conjunta junto a otros especialistas de la odontología, debido a que sus tratamientos se encuentran estrechamente vinculados con otras ramas odontológicas, por ejemplo, la endodoncia, implantología, cirugía, e incluso también con la estética dental.

¿Cuáles son las tareas de los periodoncistas en las clínicas dentales?

Las labores del periodoncista tienen una gran importancia, debido a que manejar a los pacientes periodontales supone un trabajo complicado, por lo general, a causa de la falta de colaboración por parte de los propios pacientes, quienes normalmente abandonan los tratamientos antes de culminarlos, ya que tardan un poco de tiempo en poder apreciar los resultados finales.

Es por eso que estos profesionales se encuentran especialmente cualificados para poder explicar con detalle cada etapa del tratamiento periodontal, al igual que para aclarar  las dudas de los pacientes; además, conocen y ponen en práctica las técnicas correspondientes para lograr que los pacientes puedan colaborar a lo largo del tratamiento.

Dicho esto, entre las principales tareas que realiza un periodoncista, dentro de una clínica dental, están las siguientes:

Terapia periodontal no quirúrgica

Como parte de la terapia no quirúrgica suele llevarse a cabo la motivación de los pacientes y también se proporcionan las instrucciones necesarias para una higiene oral óptima.

Y es que el tratamiento no quirúrgico implica el desbridamiento tanto de la placa como del cálculo dental no solo a nivel externo, sino también a nivel interno alrededor de la encía.

Corrección de problemas alrededor de los tejidos blandos

Se trata de injertos realizados alrededor de la encía con el fin de corregir no solo defectos en torno a la cantidad, sino también su volumen, al igual que para cubrir las retracciones de la encía en torno tanto a los dientes como a los implantes.

Implantes dentales

En aquellos casos donde los pacientes ha llegado a perder piezas dentales como consecuencia de alguna enfermedad periodontal, después de lograr controlar la periodontitis, estos profesionales se encargarán de reemplazar la pieza perdida a través de un implante dental.

Técnicas de regeneración tisular guiada

En ciertas ocasiones se puede llegar a regenerar el periodonto perdido a través de técnicas especiales de regeneración tisular guiada.

Con este fin, los periodoncistas suelen usar biomateriales como membranas, injertos óseos, e incluso proteínas derivadas directamente de la matriz del esmalte.

Técnicas de regeneración ósea guiada

Consisten en técnicas cuya finalidad se trata de reconstruir los defectos verticales, horizontales, y/o combinados que puedan existir alrededor de la cresta ósea, de manera que sea posible rehabilitar a los pacientes mediante implantes dentales colocados luego.

Alargamientos coronarios

En algunos casos, con el propósito de lograr rehabilitar las piezas dentales, podría ser preciso recurrir al alargamiento coronario si la cantidad de estructura de los dientes resulta insuficiente.

De igual manera, esta técnica podría llegar a ser básica dentro del sector estético cuando los pacientes presentan dientes cortos y/o en casos vinculados con tratamientos protésicos (lo que se denomina alargamiento de corona estético).

Cirugía periodontal resectiva

En aquellos casos donde la terapia no quirúrgica no logra controlar la enfermedad periodontal, es posible que los periodoncistas recurran a la cirugía periodontal receptiva como una alternativa para disminuir tanto las bolsas como la inflamación periodontal, permitiendo estabilizar así la periodontitis.

Mantenimiento periodontal

Después de conseguir controlar la periodontitis, luego de llevar a cabo un tratamiento periodontal, los profesionales periodoncistas recomiendan a los pacientes realizar visitas de mantenimiento periódicas, a fin de poder garantizar una adecuada salud periodontal a largo plazo y al mismo tiempo, prevenir posibles recidivas de dicha enfermedad.

¿En qué momento se debe acudir a un periodoncista?

En teoría, lo apropiado suele ser que los pacientes asistan primero a una consulta con su dentista, el cual debe encargarse de realizar una impresión diagnóstica inicial, y luego poder referirlos directamente con un especialista en periodoncia.

Sin embargo, entre los principales motivos por los que una persona debería acuda a un periodoncista, se encuentran los mencionados a continuación:

  • Cuando las encías sangran con facilidad y/o se encuentran demasiado rojas.
  • Al presentar mal aliento o halitosis de manera
  • Cuando existe la presencia de pus, bien sea de forma continua o acumulada.
  • Al perder algún diente, y/o experimentar una excesiva separación de los mismos.
  • Al tener piezas dentales flojas.