Inicio Cultura Curiosidades sobre el Pirineo

Curiosidades sobre el Pirineo

792
0
pirineos nevados
Rate this post

¿Quieres conocer las maravillas de la extensa cordillera del Pirineo? Sin duda se trata de los destinos naturales más bonitos en un entorno de montañas y valles que presentan un riquísimo patrimonio cultural y arqueológico para disfrutar.

Los pueblos que se encuentran en los Pirineos muestran una belleza increíble y parecen extraídos de libros de cuentos, con toda su tradición, su historia y sus paisajes naturales cautivantes.

Las mejores curiosidades que debes conocer sobre el Pirineo

Además, existen ciertas curiosidades que seguramente desconoces y son muy importantes que sepas antes de viajar a este increíble destino que a continuación te mostraremos.

En los Pirineos hay más de 200 tresmiles

Cuando hablamos de tresmiles, nos referimos a picos que superan los 3 mil metros de altura, y en el pirineo puedes encontrar más de dos centenares de ellos. En los 430 kilómetros de montaña de roca que conecta con dos mares, existe una gran cantidad de picos altos.

Se sabe que son más de dos centenares, pero se han establecido debates de acuerdo al número exacto de tresmiles que se pueden divisar en esta extensa cordillera.

colorido en los pirineos

Ese debate continúa hasta la actualidad, ya que no es fácil para cartógrafos y geofráficos dar con un número exacto, y que haya un consenso total frene a la cantidad de tresmiles que existen en los Pirineos.

Pero un aficionado se animó a publicar un libro en 1990 titulado “Los Tresmiles del Pirineo”, en el cual basándose en métodos que se utilizaron anteriormente para medir picos por ejemplo en los Alpes, llegó a la conclusión de que existen 212 picos de más de 3.000 metros de altura, de los cuales 129 serían cumbres principales, y 83 son cumbres secundarias.

El aficionado que llegó a este número se llama Juan Buyse, y esa cantidad de tresmiles ha sido reconocida por la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA), ya que el método utilizado por esta persona de origen Belga ha sido exitoso en otras cordilleras.

De todos modos no dejan de surgir datos que contradicen al libro de este aficionado, diciendo que los tresmiles son en total 214 y el debate continúa.

¿Cuántos años tiene el Pirineo?

¿Quieres conocer la edad de estas increíbles formaciones montañosas que puedes visitar y disfrutar? Geológicamente, las montañas se forman por diferentes procesos que son provocados por el choque de placas tectónicas.

Esto origina distintos tipos de sismos, erupciones volcánicas y pliegues,vy de esos pliegues se formaron las cordilleras que se encuentran en todo el planeta.

Durante el cenozoico, han sucedido un compendio de procesos geológicos de este tipo que han dado lugar a todas las cadenas de montañas que conocemos hasta el día de hoy y una de ellas son los Pirineos, formadas hace nada menos que 65 millones de años.

¿Cuáles son las 3 cimas más altas del Pirineo?

Ya sabemos que más de 200 picos del Pirineo tienen una altura que supera los 3 mil metros, pero hay tres cimas que forman parte de la llamada corona pirineica, donde se encuentran los 20 tresmiles principales de esta cordillera.

Esta zona es la más concurrida por los amantes del alpinismo, que con su espíritu de superación buscan constantemente objetivos de cimas más altas, tratando de superar sus increíbles retos.

En el denominado macizo Maladeta – Aneto se encuentra en tercer lugar entre los picos de mayor altitud el Monte Perdido, con 3.355 metros, superando por tan solo unos pocos centímetros a dos picos importantes que forman parte del Top 5, como los de Punta d´Astorg (3.354m) y el Pico Maldito (3.350m).

Posets es la segunda montaña más alta de todo el pirineo, con 3.375 metros de altura y el pico más alto y más codiciado por los alpinistas más profesionales es Aneto, con un alto de 3.404 metros.

En el pico de Aneto existe un “Puente de Mahoma”

El sueño de todo gran alpinista y la recompensa de un gran esfuerzo de caminata y alpinismo durante tanto tiempo es llegar a la cima de Aneto, el pico que anteriormente te mencionamos que es el más alto de esta cordillera.

La cima de esta imponente montaña se separa de la antecima por el Puente de Mahoma, es decir, que se trata del último peldaño antes de llegar a alcanzar el objetivo máximo.

Se trata de un tramo horizontal estrecho de poco menos de 50 metros, al que los alpinistas acceden caminando con sumo cuidado, utilizando cuerdas en algunos casos para mayor seguridad, y de esta forma lograr el emotivo ascenso que los lleve a la cumbre más alta que se puede alcanzar en los Pirineos.

¿Sabes por qué se le da el nombre de “Puente de Mahoma”? Un militar ruso, acompañado de un botánico fueron los primeros en realizar un ascenso documentado, en el Siglo XIX, acompañados de guías occitanos.

El Puente de Mahoma es el nombre que el botánico llamado Albert de Franqueville le dio a esta zona debido a una creencia de origen musulmán que dice que el ingreso al paraíso es tan estrecho como el filo de una cimitarra, por donde solamente los justos pasarán.

Ese nombre se ha vuelto popular y en la actualidad esa zona sigue siendo conocida como Puente de Mahoma para todos los alpinistas que continúan queriendo alcanzar el paraíso del pico más alto del pirineo.