Tanto la salud mental como el bienestar emocional, consisten en aspectos indispensables para disfrutar de una buena salud general, siendo incluso igual de importantes que la salud física.
Por eso, independientemente de las situaciones en las que puedas encontrarte, debes tener presente que tienes la posibilidad de tomar ciertas medidas con el fin de optimizar dichos aspectos de tu vida.
En este sentido, es preciso que comiences por evaluarte; de este modo, después de conocer tus necesidades, podrás buscar la mejor manera de satisfacerlas, y para poder ayudarte, aquí te decimos cómo mejorar la salud mental y el bienestar en tiempos de incertidumbre.
¿Qué es la salud mental y emocional?
Antes de hablar sobre cómo mejorar, es importante saber que, tanto la salud mental como el bienestar emocional consisten en la manera en la cual las personas reaccionan y se sienten en situaciones, y/o acciones que influyen en su modo de interactuar con otras.
En este sentido, se puede señalar que la salud mental podría llegar a verse afectada a causa de diversas afecciones, entre las que se incluyen por ejemplo, la depresión; al igual que por factores ambientales, por ejemplo, el trabajo, etc.
Por su parte, la salud emocional podría encontrarse más asociada y dañada por la vida social y romántica de cada persona, del mismo modo que por su propia mentalidad.
Consejos para mejorar el bienestar emocional y la salud mental ante la incertidumbre
Cuando de tu bienestar emocional y mental se trata, es importante que te asegures de comenzar analizando con calma tu rutina, para así poder conseguir la mejor manera de incorporar a ella los siguientes consejos:
Mantente activo
Entre las principales claves para lograr tener una apropiada salud mental y emocional, destaca el darte el tiempo necesario para llevar a cabo un poco de actividad física a lo largo del día.
Algunas investigaciones señalan que hacer ejercicios de bajo impacto cada día, por lo menos por 15 minutos, permite que el cerebro se mantenga se oxigene, y también ofrece la oportunidad de regular el nivel de estrés.
Actualmente, hay numerosas Apps y vídeos online que ofrecen rutinas de ejercicios capaces de adaptarse a las necesidades de cada persona en cuanto a espacio disponible y experiencia.
Descansa
Descansar de manera apropiada, supone una acción capaz de proporcionar consecuencias muy positivas en torno a lo que es la salud, no solo a nivel físico, sino también emocional e incluso psicológico.
Aquellas personas que no suelen tener las horas de sueño que aconsejan los especialistas, por lo general, tienden a enfermarse con mayor facilidad e incluso, pueden entrar en estados depresivos de forma frecuente.
En este sentido, debes tener presente que una rutina de sueño, de unas 7-8 horas, basta para proporcionarle a tu mente el descanso que requiere para hacer frente a la jornada diaria y trabajar con mayor eficacia.
Come adecuadamente
Dentro de los mayores consejos para optimizar tu bienestar emocional y salud mental, no solo se incluyen el ejercitarte y dormir de forma apropiada, sino también alimentarte de manera adecuada.
Y es que los alimentos consisten en el combustible indispensable para el organismo, en este sentido, debes cerciorarte de que los mismos estén elaborados con ingredientes apropiados y de gran calidad.
Si deseas tener una óptima salud a nivel mental y emocional, resulta esencial que te asegures de adoptar una dieta realmente sana, la cual se encuentra compuesta por muchos vegetales y suficiente agua, de manera que puedas mantenerte bien hidratado.
Refuerza tu vida social
Reforzar tus vínculos y también el atreverte a ampliar tu círculo social, consiste en una experiencia que generalmente puede ser muy gratificante.
Y es que los seres humanos, por naturaleza, se tratan de criaturas sociables y en consecuencia, las relaciones sociales suponen una pieza esencial en la vida de cualquier persona.
Por eso, tanto la falta de interacción social como el aislamiento, podrían terminar dando lugar al desarrollo de niveles de estrés y ansiedad considerablemente elevados, haciendo que de forma inevitable acabes enfermándote.
Disfruta de tu tiempo de ocio
La manera más eficaz de utilizar tu tiempo de ocio consiste en hacer uso del mismo con el fin de llevar a cabo actividades que resulten constructivas y que a la vez, puedan ser gratificantes.
Leer un libro, la jardinería e incluso el tratar de comenzar algún pasatiempo, por ejemplo, suponen algunas alternativas inteligentes para invertir tu tiempo libre.
Pero del mismo modo que cualquier otra cosa en la vida, la clave es encontrar el equilibrio ideal en las cosas, para así conseguir que todo fluya con armonía.
Al aplicar esto dentro del ámbito de la salud mental y el bienestar emocional, es necesario que entiendas que la mente requiere un poco de tiempo de esparcimiento, a fin de poder funcionar apropiadamente.
Maneja tus pensamientos
Algo esencial para lograr mantener un adecuado estado de bienestar a nivel emocional y mental, se trata de intentar no sobresaturar tu cerebro con demasiada información.
Por eso, resulta muy apropiado que apuestes por practicar algunos ejercicios de respiración durante el día, con el propósito de lograr que tu cerebro permanezca correctamente oxigenado.
De igual manera, en ciertos casos resulta aconsejable que apagues tus dispositivos, y puedas darte un tiempo en el cual poder respirar profundamente.
Cabe mencionar también que diversos expertos coinciden en que el modo más acertado de gestionar el estrés, consiste en evitar que tu mente se mantenga ociosa durante un largo periodo de tiempo.
Para lograr mejorar tu salud mental y bienestar emocional, estos consejos pueden ser de gran ayuda, sobre todo si estás atravesando momentos de incertidumbre.