Inicio Cultura Agua, cuidar del presente para preservar el futuro

Agua, cuidar del presente para preservar el futuro

5136
0
sin-agua-nos-quedamos-sin-futuro
Rate this post

Nos han repetido desde siempre que el agua es vida, y es cierto sin agua nuestra existencia sobre el planeta sería imposible.

Ahora te pregunto ¿Has pensado en un futuro sin agua?

Te apuesto a que no te ha pasado por la mente, probablemente porque el vital líquido siempre ha estado al alcance de tu mano, pero sabes que hay lugares en el mundo donde se dificulta muchísimo obtener agua potable apta para el consumo humano.

A pesar que desde pequeños nos han inculcado la idea que el agua es un recurso natural de primera necesidad, muchas veces no prestamos la debida atención y tenemos el debido cuidado para preservar y defender este recurso.

En ocasiones, una pequeña acción de tu parte podría hacer mucha diferencia en la conservación del agua.

Cada 22 de marzo, desde el año 1992 se celebra el Día Mundial del Agua y este año la ONU ha impulsado una importante campaña de “No dejar a nadie atrás”, con esto se propone que el agua potable tenga un acceso universal y pueda llegar a los poblados más necesitadas de todo el mundo.

La ONU estima que para el año 2050, más del 25% de la población del mundo, tendrá importantes problemas por la escasez de agua potable, siendo uno de los principales factores el cambio climático y la poca conciencia que existe en los procesos de extracción y abastecimiento a las poblaciones.

Por esto la ONU, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se ha propuesto alcanzar para el año 2030 ciertos ítems, como:

Acceso universal al agua dulce

  • Mejorar y hacer un uso equitativo del agua, con un precio asequible para todos, especialmente para las personas más desprovistas.
  • Que existan adecuados servicios de saneamientos para las poblaciones más vulnerables.
  • Mejorar la calidad del agua, evitando que no sean tratadas las aguas residuales, minimizando el uso de productos químicos.
  • Aumentar la eficiencia en el uso del agua potable, asegurando el proceso de extracción y abastecimiento del agua.
  • Proteger al ecosistema integralmente bosques, mares, ríos, montañas, humedales, lagos, etc.
  • Promover y ampliar las redes de apoyo internacional y de países desarrollados en programas de saneamiento, desalinización, tratamiento de aguas residuales y uso de tecnología para nuestros recursos hídricos.
  • Involucrar a las comunidades, educando a la población en el adecuado uso del agua.

Antecedentes preocupantes

Si analizamos algunos datos estadísticos sobre lo alarmante de la mala gestión (consumo y saneamiento del agua), veremos cuán importante es el problema del agua. Por ello te dejo algunas estadísticas sobre el particular:

  • Se piensa que 1000 niños mueren diariamente a causa de enfermedades asociadas a cuadros de diarrea por falta de higiene.
  • Existe un 80% de aguas residuales devueltas a los ríos y mares sin un adecuado tratamiento.
  • Más de 4 billones de persona no cuentan con servicios de higiénicos para hacer sus deposiciones sólidas y líquidas.
  • Se ha determinado que la extracción en un 70% de las agua de ríos y lagos es usada para riegos.
  • En los lugares donde no se cuenta con servicios de agua son las mujeres y niños, en su mayoría, los encargados de la recolección de agua.

¿Pero qué podemos hacer?

Lo primero que como sociedad deberíamos lograr es reducir la contaminación de nuestros ríos y mares, ya que a estos llega más del 80% de las aguas servidas del uso y abuso en las actividades cotidianas de la humanidad.

Hacer uso consciente y racional del agua en nuestras labores domésticas, como lavar platos o ropa, limpiar la casa, cepillarse los dientes, cocinar, ducharse entre otras múltiples acciones que son básicas y que si se concientizara en su aplicación masivamente los efectos beneficiosos serían muchísimos y cómo se logra, por ejemplo cerrando el grifo mientras te cepillas los dientes o te enjabonas.

  • Hacer reservas del agua de lluvia para usarlas para regar u otras actividades domésticas.
  • Evitar el uso de agentes químicos que luego irían a parar a nuestros ríos o mares. En la actualidad existen diversos productos que no son perjudiciales a nuestro ecosistema.
  • Lava tu coche en sitios que presenten el servicio de lavado con agua reciclada.
  • Sigue las normas básicas establecidas por los ecologistas, como evitar usar bolsas plásticas y comienza a usar envases o bolsas reusables.
  • Evita las goteras en grifos en tu hogar, en esos escapes de agua puedes estar malgastando cualquier cantidad de litros de agua.
  • El gobierno debe crear un cierto tipo de asociación con la sociedad civil y las empresas del sector privado a los fines de crear programas de conservación del agua y control de desechos.
  • Investiga, hay muchas cosas que puedes hacer de cara a ayudar a resolver el problema del agua, poniendo en práctica soluciones sostenibles en el tiempo. Para ello puedes seguir las indicaciones sugeridas por la ONU para que desde tu ámbito de acción, colegio, trabajo, universidad, casa puedas aportar tu granito de arena.
  • Comienza por ti y en tu entorno (comunidad, familiares, amigos) haz campañas que puedan ser auto sostenibles.
  • Forma parte de redes o grupos de apoyo.
  • No arrojes al inodoro desechos de productos químicos, medicamentos, sustancias tóxicas.